Si bien estamos en una situación compleja en donde ni siquiera hay una vacuna para poder diagramar o proyectar algo en concreto hacia el futuro cercano, el rubro está realmente muy complicado y peligran no solo los puestos de trabajo, sino un eventual y posible cierre definitivo para varios de ellos.
El director ejecutivo de la Asociación Argentina de Parques de Atracciones, estuvo en varios medios de comunicación para comentar la situación que atraviesa el sector.
Nuevo protocolo y ayuda financiera para una posible apertura en los próximos meses.
CRISIS EN EL SECTOR DE ENTRETENIMIENTO.
Desde la asociación de parques y atracciones argentinos, impulsaron una presentación para solicitar formalmente un nuevo protocolo y asistencia que permita la continuidad del sector hasta que puedan reabrir y recuperarse, además de tratar de resistir hasta que puedan reabrir.
¿Cuales son los puntos más relevantes de la asistencia integral que se solicitó?
- Un paquete integral de asistencia al sector.
- ATP por el %100 de los salarios hasta Junio 2021.
- Rebajas del 95% en contribuciones patronales.
- Excepción del impuesto al débito y crédito bancario.
- Exención del IVA, Ingresos Brutos y adelantos por ganancias.
- Acceso a créditos bancarios a tasa 0%, a pagar en 24 cuotas y con 12 meses de gracia, añadiendo un subsidio para hacer frente a las facturas de electricidad, las cuales no han cesado a pesar de la inactividad.
Respecto de parques itinerantes y otros que funcionan al aire libre, están más preparados para volver a operar, recordemos que estos parques son al aire libre, y por ende, tienen otra posibilidad de organizarse para volver a funcionar de una forma más segura. Sin embargo, el pedido es por la totalidad de los parques activos en la república argentina.
Las pérdidas por estar cerrados son muchas y se estiman en total unos 1.500 millones de pesos argentinos en ingresos. La temporada de invierno, en donde los centros de entretenimiento son concurridos, se perdió por completo. Los parques de atracciones no solo viven de visitantes locales, sino que también del turismo nacional. Es uno de los rubros que están últimos en la lista, al igual que los teatros y los cines.
¿Qué pasará con la temporada de los parques acuáticos?
Aquafan Argentina – Parque Acúatico – Foto eipyc.com
Respecto de los parques acuáticos, la temporada de verano está marcada para comenzar desde el 01 de diciembre de 2020, hay una cierta luz de esperanza de acuerdo a ciertas declaraciones que vienen desde la gobernaciones provinciales, en donde apuestan a poder habilitar la temporada de verano con playas incluidas, eso daría el marco para que este tipo de parques puedan ser los primeros en experimentar una apertura con protocolos preventivos.
Por último, debemos remarcar que es imperante la aprobación de este pedido de asistencia integral para que miles de familias que dependen de esta actividad, puedan seguir mantenimiento sus puestos de trabajo, y oxigenar el camino para una pronta recuperación.
Te invitamos a seguir recorriendo contenidos de nuestro BLOG o volver al portal principal eipyc.com